viernes, 27 de julio de 2012

Escuela - Familia - Comunidad

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio “Nazaret”
Puerto Ordaz – Estado Bolívar

 

COLECTIVOS DE FORMACIÓN DOCENTE

Hoy 11 de Julio de 2012; reunidos en la Biblioteca del Colegio Nazaret en Colectivo Docente de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, en compañía de las Coordinadoras de Preescolar Surirma Muñoz, de Educación Primaria Flor Valladares y Secundaria Obdalis Mata; se dio inicio al Colectivo # 6, cuyo eje hace referencia a la Escuela - Familia - Comunidad, el mismo es una propuesta del Ministerio de Educación.

La actividad se inició dando la bienvenida y agradecimientos a las participantes del colectivo por la disposición a realizar la actividad. Luego se continuó con la presentación de un emblema con la triada de Escuela – Familia –Comunidad, en el cual cada participante según sus investigaciones previas brindaron su opinión  sobre la importancia de los mismos, destacando que la escuela debe estar centrada en la formación del niño, niña y adolescente. Seguidamente a La bienvenida se observó el video sobre el eje abordado.

El video luego de ser escuchado con atención, fue discutido en una plenaria, en las que se destacaron puntos de Interés, tales como:

a)    Que es indispensable la participación de los padres y/o representantes en las actividades escolares, con la finalidad de contribuir en la formación integral de los niños, niñas y adolescentes.

b)    La escuela es una institución fundamental para la sociedad, ya que esta es forjadora de conocimientos y valores indispensables para la vida y su integración en comunidad.

c)    El educando se convertirá en un individuo participe de los problemas de su comunidad, buscando soluciones y generando propuestas. Debido a esto es que se hace necesaria la integración de la familia, la escuela y la comunidad.

La plenaria tuvo una duración de 50 minutos.

Seguidamente se pasaron a las mesas de trabajo, en las cuales se integraron los diversos niveles educativos que hacen vida en la institución. Antes de iniciar la discusión en las mesas de trabajo, se le entrego a cada docente una hojita con una serie de preguntas para ser analizadas según la información que ellas espontáneamente buscaron y el video observado. De las mesas de trabajo surgieron las siguientes conclusiones teóricas:

*      En el año 2005, la Red de Madres, Padres y Representantes presentó al Ministro Aristóbulo Isturiz,  una propuesta que contenía las ideas que su juicio podrían mejorar la resolución 751 sobre Comunidades Educativas. 

Se entendía y se entiende que la participación de madres y padres en las escuelas es esencial para mejorar la educación de niños, niñas y adolescentes y que para garantizar esa participación, era necesario plasmar en la normativa elementos de poder real que motivaran esa participación. Mas sin embargo, la escuela es para educar a niños, niñas y adolescentes.

Pero es necesario recordarlo. Educarlos, al final, sirve  a la sociedad, pero la escuela no se puede distraer de su misión fundamental, la que le da sentido,  que es educar a niños, niñas y adolescentes. Las actuaciones de cada uno de los miembros de la comunidad educativa tienen que estar centradas en la educación. Los padres participan para apoyar la educación de sus hijos. Los consejos comunales y otras organizaciones se vinculan con la escuela como un recurso para la escuela. Esa relación puede beneficiar a la comunidad pero está pensada para ser parte de una experiencia formativa para los alumnos.

De igual forma la participación no puede ser un lema vacío. Debe ser una forma de hacer las cosas. Madres, padres, docentes, personal obrero y administrativo debe construir la propuesta, deben estar convencidos de su importancia. 


*      En cuanto a la Comunidad Educativa  para el Ejercicio de la Participación Protagónica en la Gestión Escolar, se concluyó que: Una escuela democrática centrada en el educando y a través de una práctica pedagógica emancipadora, es una necesidad para alcanzar la libertad del hombre y de la mujer. Establecer una relación en la que el que enseña reconoce que puede aprender de aquél al que va a enseñar, es de alguna manera la mejor forma de demostrar que el conocimiento y su implementación, no es una potestad exclusiva de la escuela sistemática o formal, esto nos remite a plantearnos una primera afirmación: todas las personas implicadas en el proceso educativo, educan y a su vez son educadas. El método fundamental para educar es el diálogo abierto, teniendo en cuenta las necesidades del individuo y su entorno, básicamente la comunidad, con toda su carga cultural que lo permea. La gestión participativa comunidad- escuela –escuela- comunidad, produce en la diversidad; la claridad y articulación de intenciones que a la vez permite la satisfacción personal de los integrantes y el logro de los propósitos manifiestos en la nueva institucionalidad.

En este sentido la participación protagónica de la comunidad fortalecerá el Proceso de descentralización desconcentrada, que fortalecerá  y desarrollara  la democracia, la autonomía y la participación protagónica de los autores educativos-comunitarios en lo político, administrativo, gerencial, pedagógico, formativo y comunitario en la escuela, poniendo con ello en práctica una nueva cultura, soberanía política y ejercicio de la democracia directa, es decir, la participación integral de los ciudadanos y las ciudadanas en los asuntos públicos desde su cotidianidad y contexto (aula, escuela y comunidad). Esta nueva gestión esta sustentada en la promoción de cambios organizativos a través de una gerencia educativa funcional y horizontal, de acompañamiento integral que permita planificar directamente todo lo referente al proceso educativo, considerando la escuela como centro del quehacer comunitario, construyendo redes locales para el desarrollo endógeno, partiendo de la socialización de los procesos, las propuestas y la construcción colectiva de proyectos integrales en diferentes áreas (salud, cultura, deporte, entre otros)

*      En cuanto al Habitad Escolar y de Buen Vivir, se concluyó: El Buen Vivir es un vocablo traducido  en quichua como sumak kawsa. De allí la propuesta de asociarlo sectorialmente a diversos proyectos transformadores: revolución cultural, nuevo modelo productivo, educación liberadora, tecnología apropiada,  vivienda productiva, ocio creador.

         Teoría crítica y educación liberadora

En el terreno educativo, la propuesta se enmarca bajo la premisa “aprender investigando, conocer transformando” la cual contiene las siguientes implicaciones epistemológicas y pedagógicas:

  1. La investigación como eje del desarrollo curricular, signado este por la flexibilidad, integralidad, contextualización.

  1. Formación y autoformación del docente investigador.

  1. Didáctica investigativa y estrategias metodológicas innovadoras.

  1. Evaluación – sistematización centrada en el proceso, como comprensión de los aprendizajes
  2. Estas cuatro determinaciones en la teoría crítica implican el combate a la fragmentación y atomización del conocimiento a través de enfoques inter o transdisciplinarios, impugnando la división social del trabajo. Esta división posee entre sus principales determinaciones estructurales la  separación sujeto-objeto,  la contradicción teoría –práctica, el conflicto ciudad-campo.
  3. Como proceso interactivo posee  proyecciones y derivaciones en los saberes, prácticas y experiencias, entre otras, las investigativas, educativas, comunicacionales y organizativas: separación entre investigador-investigado, distancia entre maestro-alumno, divorcio entre emisor-receptor, alejamiento entre dirigente-dirigido.
  4. Al ubicar estos diversos planos de la división social del trabajo y su empalme con las relaciones de dominación  nos colocamos en una perspectiva histórica escasamente trabajada en la teoría transformadora, ya que el mayor énfasis se le ha dado a la propiedad y a las relaciones mercantiles capitalista. De allí la importancia de destacar como en la actual etapa de la  revolución bolivariana se ha venido dando un proceso de toma de conciencia  que se traduce en el reconocimiento de  la necesidad de superar estos procesos enajenantes tanto en el trabajo como en la educación.
  5. Esta tarea es asumida en el Plan Nacional Simón Bolívar (PNSB-2008-2013) cuando pone en discusión la división social del trabajo capitalista y se plantea la abolición de la jerarquía y el despotismo en la organización del trabajo.

Sin embargo, La educación debe formar al hombre en una forma integral que se interese en el aparato productor de la nación, de un ser social y pluralista, critico, autónomo, activo, consciente, lo cual es imposible si la educación está en manos  solamente de un eje centralizado, o llamado Estado docente, que regula, controla, norma, rige los lineamientos que deben seguirse para la formación educativa, del nuevo republicano.


Al hablar de estado Docente, tal como lo contempla el Art 1 sobre la participación de la comunidad educativa, está referida a  un Estado  guía ideológica y pedagógica que le permiten a los nuevos docentes, entender el pasado y el presente de la evolución educativa en Venezuela, preparándonos para el futuro,  la cual se erige por una ley que determine los parámetros legales, institucionales y pedagógicos.

En nuestra opinión todos los actores que trabajen en el proceso educativo del país, que conlleven a elevar la calidad de educación de los niños, niña y adolescentes son aportes de forma positiva.

 Sin embargo dejando en claro, que este proyecto de participación activa,  de antemano debe traer consolidado una serie de valores cívicos, morales, éticos  y sociales, que contribuirán al buen desempeño de las labores y funciones dentro de una institución escolar.



Partiendo de la información teórica aportada por las docentes, las cuales fueron expuestas según cada mesa de trabajo se le dio respuestas a las siguientes preguntas:

a)    ¿Cuál es tu opinión sobre la nueva Resolución de las Comunidades Educativas y que le incorporaría  le quitaría?

Más que incorporarle o quitarle, se deben tener claros y limitados los alcances sobre los  propósitos, fines y funciones  de quienes  ejerzan  la función de contraloría social escolar como medio de participación, que contribuyan a la formación y consolidación de valores.



b)    ¿Cómo se expresaría el Vivir Bien en las Comunidades Educativas?

La responsabilidad de promover la educación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes con la finalidad de lograr su desarrollo integral, va mucho más allá, implica un conjunto de actores que deben de tener un sólo propósito y fin que es el bienestar y la salud física y mental, traducida en el buen vivir de todos los que integran la Comunidad Educativa, Padres, representantes, estudiantes, directivos, profesores , personal administrativo y obrero, para la formación de un desarrollo corporal y espiritual, que le lleve a una vida feliz hasta convertirse en un joven sano, satisfecho de sí mismo y útil a los demás; sin embargo se debe tomar en cuenta que los padres y representantes deben tener presente que la educación se inicia desde la gestión misma y continúa durante toda la vida, por tanto ellos tienen una gran responsabilidad en el proceso, y es por lo que deben tomar conciencia del papel activo que le corresponde en el mismo con la finalidad de desarrollar el crecimiento personal, traducido en buenos y sanos estilos de vida que le lleven a una vida feliz hasta convertirse en un  ciudadano sano, satisfecho de sí mismo y útil a los demás



c)    ¿Cuáles serían las estrategias que usted desarrollaría para consolidar la articulación la articulación Escuela – Familia - Comunidad?

Es importante resaltar la articulación escuela- familia- comunidad como apoyo y progreso del nuevo reto de la educación Bolivariana, pues a partir de la participación de sus integrantes  se generan nuevas ideas. Así mismo se debe tener en cuenta que estamos rodeados de sujetos los cuales poseen múltiples capacidades y  según su disponibilidad de tiempo, pueden darse a conocer y  participar; dicha estrategia permitirá que no solamente la institución sea generadora de conocimiento, sino también  desde su comunidad puedan aportar sus saberes al proceso de enseñanza- aprendizaje tanto para los niños, jóvenes y adolescentes  como para otros sujetos pertenecientes a su entorno.













2 comentarios:

  1. Poquita asistencia de las y los representantes a estos colectivos (según las fotografías) ¡como siempre!

    ResponderEliminar
  2. Lo digo porque soy docente y estoy trabajando con un proyecto de la TRIADA: (escuela-familia-comunidad)... y como cuesta que la comunidad se integre a la escuela!!!

    ResponderEliminar